Mikel Laboaren omenaldirako prestatutako lana duzue hemen. "Musika Adierazmenaren Garapena eta bere Didaktika" ikasgaiaren barruan sortutako proiektua da, Haur Hezkuntzako 2 mailako ikasleen partaidetzarekin, Lurdes Sagarzazu irakaslea zuzendari izanik.
El corto "Hiyab [http://www.youtube.com/watch?v=1OTcXyEhr_o&feature=player_embedded]" (2005) de Xavi Sala [http://www.xavisala.com/] narra la historia de una niña española de cultura musulmana, que se enfrenta en el instituto a su profesora al negarse a quitarse el velo en el aula. Sala explica que empezó a pensar en el guión en los viajes que realizó con su primer corto, 60 años [http://www.svmabogados.com/60anyos/] (2003), por los festivales internacionales de cine de Marruecos, Túnez e Irán. "Pude contrastar la cultura musulmana con la información que nos llega aquí, la relación de la mujer con esta cultura", recuerda Sala. Esto coincidió con la polémica en Francia por la prohibición en este país del uso del velo, el hiyab [http://es.wikipedia.org/wiki/Hiyab], en los centros educativos. Viajó entonces a Francia, y se entrevistó con jóvenes musulmanas. Fue así como dio forma definitiva a Hiyab. "El corto no habla sobre el uso del velo, no tengo necesidad de defenderlo, sino que es una excusa para hablar de la intolerancia", remarca Sala.
Fátima, el personaje que interpreta la española Lorena Rosado, defiende su cultura. "Ella ya no es inmigrante, es española". El director y guionista alicantino se sirve del velo musulmán "para hablar de la intolerancia, que también yo conocí en mi época escolar cuando criticaban por llevar unas camisetas determinadas, o reprendían a algunos por llevar el pelo largo, y que actualmente se repite". En la entrevista titulada "Hay muchos prejuicios sobre el velo islámico" [http://www.webislam.com/?idt=3506] Xavi Sala habla sobre este cortometraje, que aspiró al mejor Cortometraje de Ficción de los Goya [http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Hyyab/Xavi/Sala/aspira/mejor/Cortometraje/Ficcion/Goya/elpepuespval/20060129elpval_12/Tes] y se erigió como ganador de la 15 edición del Festival de Cortometrajes de Madrid [http://www.hoycinema.com/actualidad/noticias/CINE-FESTIVAL-Hiyab-Xavi-Sala-gana-festival-cortos-Madrid.htm].
Este corto de 2005 ilustra perfectamente la polémica desatada hace tan sólo unos días sobre el caso Najwa Malha, española de origen marroquí, de 16 años, a la que se le o le permite asistir a clase de 4º de la ESO por cubrir su cabeza con el hiyab [http://es.wikipedia.org/wiki/Hiyab] (pañuelo islámico). Se le reprochaba "llevar la cabeza cubierta, incumpliendo las normas del reglamento de régimen interno". Mantenía así "una actitud contraria a las normas de convivencia en la clase". El artículo 32 del reglamento prohíbe ir vestido de forma provocadora o llevar la cabeza cubierta.